|
¿En qué consiste? ...
¿Cuándo y cómo lo haremos?
 |
Preparación.
Cuando nos encontremos por primera vez y después
de habernos presentado, pilotos y pasajeros, te
aconsejaremos sobre lo que has de llevar para un
vuelo confortable, te recomendamos llevar unas
botas tipo treking, o calzado cómodo no abierto
(lo de cómodo implica que no se debe llevar
tacones, sandalias o cosas por el estilo.) , y
algo de abrigo sobre todo en invierno y vuelos
de rendimiento. Los guantes también te irán
bien.
Una vez en el despegue, reconoceremos
visualmente la zona a volar, la orografía del
mismo para que veas por donde correrás y te
daremos las instrucciones necesarias para que
realices perfectamente la técnica del despegue,
vuelo y aterrizaje.
Te pondremos tu silla, ajustada correctamente,
casco, prepararemos el equipo y cuando las
condiciones sean idóneas saldremos a volar.
|
Despegue.
Una vez todo preparado te anclaremos al piloto, el
pasajero va sujeto delante y el piloto va detrás. Antes
de la salida, siempre te preguntaremos si todo está
listo por tu parte y sólo después el piloto decidirá del
momento más adecuado para el despegue (siempre en
función del viento y de su dirección). Te explicaremos
que aunque vayamos a salir con la mentalidad de hacer
una carrera larga y rápida, se notará una resistencia
por parte del parapente, pero no hay que dejar de
intentar correr. Si se diera algún problema durante el
despegue, simplemente pararíamos y volveríamos a
empezar, pues no ocurre absolutamente nada. La ventaja
de volar con el parapente es que todo sucede muy
despacio y se puede volver a empezar sin ningún
problema. El pasajero sólo tiene que pensar en su propia
carrera ya que el piloto coordinará todo lo demás.
Ahora ya hemos
despegado después de la carrera y cuando el
piloto lo indique procederemos a sentarnos en la
silla. Para eso, no hay que hacer nada especial,
simplemente dejarse llevar y disfrutar del
confort, de la seguridad y de esta nueva
sensación de vuelo recién descubierta.
El parapente despega
a unos 15 km/hora. Si tenemos 15 km/h de viento
de cara prácticamente hincharemos la vela y en
sólo 2 o 3 metros de carrera ya estaremos en el
aire. Si no hay viento, el espacio necesario
para el despegue será un poco mayor, ya que
tenemos que alcanzar los 15 km/h para despegar,
pero esto tampoco supone ningún problema
técnico.
En Vuelo
Ahora ya hemos despegado después de la carrera y
cuando el piloto lo indique procederemos a
sentarnos en la silla. Para eso, no hay que
hacer nada especial, simplemente dejarse llevar
y disfrutar del confort, de la seguridad y de
esta nueva sensación de vuelo recién
descubierta. |
 |
Aterrizaje.
Antes del aterrizaje te avisaremos que en breves
momentos vamos a aterrizar. Nos incorporaremos y
exactamente como hicimos en el despegue nos prepararemos
para correr. Según el viento que haga en el aterrizaje
podremos aterrizar, tal cual, en 0 metros o bien daremos
algunos pasos.
Por norma nos es más violento que saltar desde un
taburete de 20 cm. de altura.
Si el despegue es fácil, el aterrizaje es todavía más
sencillo.
 |
Una vez en el suelo,
realimente tomaras conciencia de lo maravilloso
que es el vuelo en parapente.
Equipo de
vuelo empleado.
Utilizamos equipos homologados para el vuelo
biplaza de última generación. Los parapentes
están diseñados, entre otros factores, en
función del peso a soportar en vuelo (todos,
incluidos los biplazas) y tienen un margen de
carga expresado en kilogramos que en nuestro
caso van de los 140 hasta los 220 kg.
Velas sencillas de usar y seguras, arneses para
el piloto con paracaídas de emergencia y
maillones de alta seguridad, todo lo necesario
para hacerte sentir tranquilo y seguro.
El arnés del pasajero es seguro y muy cómodo,
iras sentado como en el sofa de casa, un casco
abierto te permitirá ver en vuelo los magníficos
paisajes.
|
|
|